91 569 44 99   Urgencias 24 h. 91 361 38 48 info@admicorcho.es

El Supremo iguala el complemento por hijos en las pensiones

por | Jul 17, 2025 | Administraciones Corcho

El Supremo iguala el complemento por hijos en las pensiones
El Supremo iguala el complemento por hijos en las pensiones
el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

El Tribunal Supremo ha determinado en una nueva sentencia que hombres y mujeres deben percibir por igual el complemento por hijos en la pensión y que poner condiciones a los padres, como ocurre ahora, es discriminatorio.

el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

Este complemento por hijos se aplica a la pensión de los trabajadores que hayan tenido hijos, a partir del primer hijo y hasta un máximo de 4, y supone recibir unos 35,90 euros al mes por cada uno. Su objetivo es compensar el impacto negativo que la crianza de hijos puede tener en la carrera laboral de uno de los progenitores.

el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

Inicialmente se aplicaba solo a las madres, dado el impacto que la maternidad tiene en el empleo, pero en 2020 el Tribunal Superior de Justicia Europea estableció que era discriminatorio con los padres y obligó al Gobierno español a modificar el complemento. Desde 2021 se aplica a hombres y mujeres, aunque ellas lo reciben de forma automática y ellos, si cumplen ciertos requisitos y condiciones, las que ahora el Supremo considera que «constituyen una discriminación directa por razón de sexo».

el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

Viudedad o paréntesis por hijos

el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

Para que un hombre pueda recibir el complemento por hijos es necesario que le corresponda una pensión de viudedad por fallecimiento del otro progenitor, por los hijos o hijas en común, siempre que alguno de ellos tenga derecho a percibir una pensión de orfandad. También puede solicitarlo un hombre cuando haya pensión contributiva por jubilación o incapacidad permanente y se haya interrumpido o haber visto afectada la carrera profesional -con determinado número de días sin cotización- con ocasión del nacimiento o adopción de hijos,

el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

Familias numerosas, discriminadas

el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) considera que este complemento reconoce la aportación demográfica que madres y padres hacen a la sociedad a través de sus hijos y que, como tal, es justo que lo perciban ambos.

Barra Lateral de los Articulos

Te llamamos para informarte de las Ventajas Corcho

Si lo prefiere, llámenos al teléfono...

91 088 76 01

Empresas colaboradoras

Acuerdo Corcho con Preventiva
PREVENTIVA SEGUROS
Boletin 2-2021 OK
el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

Esta organización pide que se reconozca a todos los hijos que se hayan tenido, no solo hasta el cuarto. No hacerlo supone discriminar una vez más a las familias numerosas con más hijos -a partir de 5-, que son las que más aportan en capital humano y más contribuyen al sostenimiento de las pensiones.

el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

Además, la FEFN recuerda que el complemento fue concebido como una medida para compensar la brecha de género y el impacto que la maternidad y paternidad tienen en las carreras laborales y cotizaciones. Sin embargo, limitar el reconocimiento a un máximo de cuatro hijos ignora la realidad de miles de familias que han asumido una carga aún mayor en la crianza y educación, generando un trato desigual dentro de un mismo colectivo.

el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

La entidad propone una reforma del complemento que contemple:

el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones
  • La eliminación del tope de cuatro hijos.
  • La aplicación automática y sin distinciones de género.
  • Y una revisión de los criterios para que reflejen con mayor justicia el esfuerzo real de las familias en el sistema de bienestar.
el-supremo-iguala-el-complemento-por-hijos-en-las-pensiones

De este modo, se avanzaría hacia un modelo más equitativo y coherente, que valore de forma integral la contribución de todas las familias, especialmente las más numerosas, en el sostenimiento económico y social del país.